Mario Vargas Llosa gana el Premio Caballero Bonald de Ensayo

<p>El galardón, dotado con 30.000 euros, se falló ayer en Casa de América. La obra, que analiza la vida y obra del autor uruguayo que cumpliría cien años en 2009, ha sido premiada por mayoría debido a que “recrea el complejo e inquietante mundo de Onetti con un ejercicio de gran intensidad crítica”. </p><p>Vargas Llosa, autor de otros ensayos tan memorables como <i>Historia de un deicidio</i> o <i>La orgía perpétua</i>, realiza en su libro un elaborado estudio sobre la obra de uno de los autores en castellano más relevantes del siglo XX.</p><p>El jurado estuvo compuesto por el periodista y crítico literario Fernando Rodríguez Lafuente, Victoria Camps, José María Pozuelo Yvancos y Santos Sanz Villanueva. El presidente de la Fundación manifestó su satisfacción al conocer la calidad del libro premiado y la valía de su autor.</p><p>Este premio lo convoca la Fundación Caballero Bonald y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y se otorga a un libro de ensayo editado a lo largo del año anterior, en este caso 2008. En esta ocasión más de 80 obras ensayísticas procedentes de España y América concurrieron al premio.</p><p>El galardón cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, y con el patrocinio de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y de Banco Santander, que participa en la iniciativa a través de su División Global Santander Universidades.</p><p><b> </b></p><p><i>La Fundación Caballero Bonald</i><i>, creada en 1998 bajo los auspicios del Ayuntamiento de Jerez, ciudad natal del escritor, tiene entre sus objetivos la custodia y difusión de la obra de Caballero Bonald y la organización de actividades de carácter literario durante todo el año, tanto en su sede como en el resto de España y otros países.</i></p><p><i> </i></p><p><i>La Fundación Biblioteca Virtual</i><i> Miguel de Cervantes, que preside el escritor Mario Vargas Llosa, es una institución sin ánimo de lucro de ámbito internacional que desarrolla un ambicioso proyecto de digitalización a través de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La Cervantes, que celebra en este año su décimo aniversario, nació por iniciativa de la Universidad de Alicante, Banco Santander y la Fundación Marcelino Botín. Ofrece libre acceso a través de la Red a más de 115.000 registros bibliográficos, que la convierten en el portal de referencia internacional de las letras hispánicas. </i></p><p><i> </i></p><p><i>Banco Santander participa en la iniciativa por medio de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco y le permiten mantener una alianza estable con más de 750 instituciones académicas en América, España, China, Marruecos, Portugal, Reino Unido y Rusia.<b> </b>Santander Universidades ayuda además al desarrollo de otros proyectos nacidos de su colaboración con distintas instituciones educativas, y que merecen especial mención por su dimensión global, como la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. </i></p>