Onetti como Big Bang, o apuntes para olvidarse del Boom (al menos por un rato, ¿sí?

Rodrigo Fresán (Argentina)

23/4/2012. Juan Carlos Onetti encarna el desasosiego. Onetti es la cara vuelta del Boom latinoamericano. Onetti no buscó ser el gran escritor sino escribir la gran novela. Para hablar de su vida y de su obra, el argentino Rodrigo Fresán escribe una historia que relata en este T+ que lleva por título 'Onetti como Big Bang, o apuntes para olvidarse del Boom (al menos por un rato, ¿sí?'. ¿Es realmente Onetti uno de los olvidados del Boom o un olvidadizo del Boom? ¿Puede entenderse su puntería y trayectoria como un certero modelo alternativo de lo que se supone debe ser el Gran Escritor Latinoamericano buscando dar en el blanco de la Gran Novela Latinoamericana? ¿No va siendo hora de pensar más en el Bang que en el Boom?

Los olvidados del boom. Jorge Ibargüengoitia, Clarice Lispector y Juan Carlos Onetti.

Lues 23 de abril de 2012

Al cumplirse en 2012 los cincuenta años de la aparición de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, parece no sólo oportuno sino también necesario preguntarse por el boom de la narrativa hispanoamericana, que constituye desde entonces uno de los momentos estelares de la literatura contemporánea. Pero en la valoración del boom, como en tantas otras cosas, los árboles no dejan ver el bosque, y los autores más populares ocultan a veces a otros maestros olvidados. Para contribuir a llenar este vacío, la Casa de América ha programado un ciclo titulado Los olvidados del Boom, en formato T+, que aspira a hacer justicia a algunos de los mejores escritores iberoamericanos de las últimas décadas, quienes por distintas razones no han recibido la atención editorial, crítica y lectora que merecen o permanecen en una especie de limbo literario del cual queremos rescatarlos.